Servicio Especializado en Cirugía de Miembro Superior en Trauma IPS: Recupere la Movilidad y Viva Sin Dolor.

En Trauma IPS, comprendemos que sus manos, muñecas, codos y hombros son esenciales para casi todas las actividades de su vida diaria. Desde las tareas más simples como escribir o saludar, hasta las más complejas como practicar un deporte o realizar su trabajo. El dolor, la pérdida de movilidad o una lesión en el miembro superior pueden afectar drásticamente su calidad de vida.

Por esta razón, hemos consolidado una unidad especializada y de alta resolución dedicada exclusivamente al diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de todas las patologías que afectan al miembro superior. Nuestro equipo en Trauma IPS está conformado por cirujanos ortopédicos y traumatólogos subespecialistas, con amplia experiencia y en constante actualización, comprometidos con ofrecer una atención humana, ética y centrada en sus necesidades individuales.

Nuestro Enfoque Integral:

Creemos en un manejo completo del paciente. Su viaje con nosotros comienza con un diagnóstico preciso, utilizando tecnología de imagenología avanzada y una evaluación clínica exhaustiva para entender la causa raíz de su condición. No todas las patologías requieren cirugía; por ello, exploramos inicialmente todas las opciones de tratamiento conservador, como la terapia física, infiltraciones y manejo del dolor.

Cuando la cirugía es la mejor opción, empleamos las técnicas quirúrgicas más avanzadas y seguras, incluyendo:

  • Cirugía Artroscópica: Procedimientos mínimamente invasivos para hombro, codo y muñeca, que permiten una visualización directa de la articulación, reparaciones precisas, menor dolor postoperatorio y una recuperación más rápida.
  • Microcirugía: Técnicas especializadas para la reparación de nervios y vasos sanguíneos, cruciales en lesiones complejas y reimplantes.
  • Cirugía de Reemplazo Articular: Prótesis de última generación para hombro, codo y articulaciones de la mano, diseñadas para restaurar la función y aliviar el dolor en casos de artrosis severa.
  • Osteosíntesis Moderna: Uso de placas, tornillos e implantes de materiales biocompatibles de la más alta calidad para la fijación estable de fracturas, promoviendo una consolidación ósea óptima.

Patologías y Procedimientos Frecuentes:

Nuestros especialistas están altamente capacitados para tratar un amplio espectro de condiciones, entre las que se incluyen:

  • Hombro: Lesiones del manguito rotador, inestabilidad y luxaciones recurrentes, hombro congelado (capsulitis adhesiva), artrosis de hombro (reemplazo total de hombro), fracturas de clavícula, húmero y escápula.
  • Codo: Epicondilitis (codo de tenista), epitrocleítis (codo de golfista), síndromes de atrapamiento nervioso (nervio cubital), rigidez articular, artrosis y fracturas complejas.
  • Muñeca y Mano: Síndrome del túnel carpiano (liberación endoscópica y abierta), tendinitis de De Quervain, dedo en gatillo, enfermedad de Dupuytren, quistes sinoviales (gangliones), rizartrosis (artrosis del pulgar), fracturas de radio distal, escafoides y otros huesos del carpo y la mano.

En Trauma IPS, nuestro compromiso no termina en el quirófano. Diseñamos un plan de rehabilitación y fisioterapia postoperatoria personalizado, trabajando de la mano con usted para asegurar una recuperación exitosa, restaurar su fuerza y funcionalidad, y permitirle regresar a sus actividades diarias y pasiones lo antes posible.

Confíe su salud en manos expertas. Agende su cita de valoración en Trauma IPS y dé el primer paso para recuperar el control de su vida.

Doctores

Dr. Tobías Amador Silva

Ortopedia Pediátrica

Dr. Oscar de la Peña

Reemplazos Articulares y Columna

Dr. Juan Lewis Bojanini

Cirugía Plástica y Reconstructiva

Preguntas frecuentes

¿Cuándo debo considerar una consulta con un especialista en miembro superior?

Debe agendar una cita si experimenta alguno de los siguientes síntomas de forma persistente:

  • Dolor en hombro, codo, muñeca o mano que no mejora con reposo o analgésicos comunes.
  • Pérdida de fuerza o movilidad en el brazo o la mano.
  • Hormigueo, adormecimiento o debilidad en los dedos o la mano.
  • Inestabilidad en una articulación (sensación de que «se va a salir»).
  • Deformidad visible después de una lesión.
  • Dificultad para realizar tareas cotidianas como peinarse, abrocharse botones o levantar objetos.

¿Necesito una remisión de un médico general para ser atendido en Trauma IPS?

Esto depende de su plan de salud o EPS. Le recomendamos verificar con su aseguradora. Sin embargo, en Trauma IPS también atendemos pacientes particulares que deseen una valoración directa con nuestros especialistas.

¿Qué debo llevar a mi primera consulta?

Es muy útil que traiga cualquier estudio de imagen previo (radiografías, ecografías, resonancias magnéticas), informes de otros médicos, y una lista de los medicamentos que toma actualmente.

¿Toda consulta termina en una cirugía?

Absolutamente no. Nuestro principio en Trauma IPS es agotar las opciones de tratamiento conservador primero. La cirugía solo se recomienda cuando es estrictamente necesaria o cuando los tratamientos no quirúrgicos (fisioterapia, medicamentos, infiltraciones) no han proporcionado el alivio esperado.

¿Qué es la cirugía artroscópica o mínimamente invasiva?

Es una técnica quirúrgica en la que se realizan pequeñas incisiones en la piel (de menos de 1 cm) para introducir una cámara (artroscopio) e instrumentos especializados. Esto nos permite ver y reparar las estructuras dentro de la articulación sin necesidad de una gran herida. Sus principales ventajas son menos dolor, menor riesgo de infección y una recuperación más rápida.

¿Qué tipo de anestesia se utiliza para estas cirugías?

El tipo de anestesia depende del procedimiento y de la evaluación del anestesiólogo. Puede ser anestesia general (donde estará completamente dormido) o un bloqueo regional (donde solo se duerme el brazo a operar), a menudo complementado con una sedación para su confort.

¿Sentiré mucho dolor después de la cirugía?

Manejamos un protocolo de control del dolor postoperatorio para minimizar las molestias. Recibirá medicación analgésica y antiinflamatoria, y en muchos casos, el uso de bloqueos nerviosos durante la cirugía ayuda a controlar el dolor durante las primeras 12-24 horas.

¿Cuánto tiempo dura la recuperación?

La recuperación es muy variable y depende del tipo de cirugía, la patología tratada y factores individuales del paciente. Una liberación del túnel carpiano puede tener una recuperación funcional de pocas semanas, mientras que una reparación compleja del manguito rotador o un reemplazo articular puede requerir varios meses de rehabilitación. Su cirujano de Trauma IPS le dará un cronograma estimado para su caso específico.

 

¿Es necesaria la fisioterapia después de la cirugía?

En la gran mayoría de los casos, sí. La fisioterapia es un pilar fundamental del tratamiento. Es crucial para recuperar el rango de movimiento, fortalecer los músculos, reducir la inflamación y asegurar el mejor resultado funcional posible.

 

 

¿Cuándo podré volver a mi trabajo o a practicar deportes?

Esto dependerá directamente del tipo de cirugía y de la naturaleza de su trabajo o actividad deportiva. Su cirujano le indicará claramente los plazos y las restricciones. Es vital seguir estas indicaciones para evitar complicaciones y asegurar una curación adecuada.